Castros A Forca y Santa Trega

Castros A Forca y Santa Trega

Relevancia: Internacional

Castros A Forca y Santa Trega

Clasificación: Inmueble


Descripción

Descripción General

Con sus 20 hectáreas, Santa Trega es el oppidum más grande de Galicia y uno de los mayores del noroeste. Oppidum (en plural, oppida) es un término latino que designa un lugar elevado, una colina o meseta, cuyas defensas naturales se han reforzado por la intervención del hombre.
La importancia comercial de la zona no comienza con la fundación del castro a mediados del siglo II a. C., sino que se remonta al menos al siglo IV a. C. En ese momento, se crea a los pies del monte de Santa Trega el pequeño castro de A Forca, que ha suministrado varias cerámicas púnicas y griegas, y que actualmente se encuentra oculto por la maleza. Este castro, a 80 metros sobre el nivel del mar, tiene un emplazamiento incomparable, que actúa como vía de penetración de esta ruta atlántica por el valle fluvial del río Miño hacia el interior de Galicia. Datado en un momento central de la cultura castreña básicamente a través de cerámicas de importación, es un claro ejemplo de la penetración de los comerciantes púnicos-gaditanos en Galicia. El castro fue abandonado en torno al siglo I a. C.
A media ladera del mismo monte, se levanta el castro de Santa Trega, uno de los más visitados y mejor conservados de Galicia gracias a los trabajos de reconstrucción.

Descripción Especializada

Las construcciones de Santa Trega se organizaban en grupos formados por varias viviendas y almacenes que compartían un pequeño patio común, frecuentemente enlosado. Se agrupaban en pequeños barrios, separados por estrechas callejuelas perfectamente. Esta planificación urbanística se complementaba con una compleja red de canales de evacuación de aguas pluviales y aljibes distribuidos por el castro.
Muchas de las cabañas presentan un vestíbulo de acceso de influencia mediterránea y adaptada a las características de las construcciones indígenas. Las viviendas estaban enlucidas y pintadas de rojo, azul o blanco. Las jambas y dinteles de algunas puertas estaban ricamente adornadas con grabados geométricos, bloques cilíndricos (esvásticas) embutidos en los muros y con accesos como peanas o amarraderos. Aquí vivieron entre 3.000 y 5.000 personas.
Como el resto de castros, el modo de subsistencia sería bastante autónomo. Habría una agricultura variada: trigo, cebada, avena, mijo y habas, y ganadería: vaca, oveja, cabra y cerdo. La caza, la pesca y el marisqueo serían actividades complementarias, pero igualmente importantes. La elaboración de cerámica, tejidos e instrumentos, y el comercio serían otras actividades que ocuparían a los habitantes del lugar.
En las distintas campañas arqueológicas se han hallado numerosos restos que constatan la intensa relación comercial que mantuvieron los habitantes de Santa Trega con los visitantes del Mediterráneo. Entre estos restos destacan las fusayolas cerámicas. La fusayola es una pieza cerámica, de metal, piedra o hueso, entre otros posibles materiales, que se utiliza como contrapeso, colocado en el huso de tipo vertical para hila, que además sirve de tope cuando se coloca en la parte inferior del uso, propia de los poblados del Hierro del Levante y sur peninsular, con características ajenas a la cultura castreña, y un fragmento de collar de pasta vítrea de color azul marino, producción claramente importada del sur peninsular.
Aunque se desconoce en gran medida cómo funcionó la redistribución de los materiales al exterior, parece que hubo una cierta redistribución hacia el interior, como prueba la cerámica campaniense hallada en el castro de Pedra Moura, a 25 kilómetros lineales de Santa Trega.

Descripción Educativa

Los castros de A Forca y Santa Trega se sitúan en A Guarda, en el monte de Santa Tecla. El poblado que habitaba en ellos desarrollaba la cultura castreña, cuya principal característica era la forma de organizarse para vivir. Son poblados conocidos como castros, donde predominaban las construcciones circulares de piedra, aunque también ovaladas y cuadradas.
El poblado del Castro de Santa Trega llegó a acoger a 5.000 personas en el siglo I a.C. y era uno de los más grandes el noroeste peninsular. Además, en la actualidad, cuenta con la consideración de “Bien de Interés Cultural” y “Monumento Histórico Artístico Nacional”.
El Castro de Santa Trega está formado por viviendas redondeadas, ovaladas y algunas rectangulares donde sus habitantes se dedicaban a cultivar para tener alimentos. También elaboraban, cerámicas, joyas e instrumentos, muchos de los cuales se pueden ver en el museo.
Aparte del Castro de Santa Trega, en este monte también se encuentra el Castro de A Forca, donde vivieron personas durante más de 200 años. Actualmente, se encuentra oculto debido a la maleza, ya que se abandonó en el siglo II a.C.
Mientras exploramos los castros, podemos ir en busca de los más de 30 grupos de petroglifos existentes en Santa Trega. Se trata de diferentes grabados que encontraremos en las rocas, tanto con formas geométricas, espirales o dibujos de animales.

Galería


Datos Generales

Eco-Destino

ES_ Río Miño

Puerto / Fondeo / Playa

sin datos del puerto

Localización

A Guarda  (Pontevedra)
España

Coordenadas GPS

  • Latitud: 41.89257900
  • Longitud: -8.86969200
  • Servicios y Entorno

    Entorno

    Rural

    Servicios

    Aparcamiento

    Señalizacion

    Datos de la Visita

    Visitable

    Si

    Interpretable

    No

    Horarios

    Precio:
    Acceso al Monte Santa Trega: 1€ / Temporada día inicio: 01/07/2019
    Temporada día fin: 30/09/2019

    Este sitio utiliza Cookies para mejorar la experiencia del usuario, debe aceptar los Términos y Condiciones del Servicio para continuar
    ACEPTAR EL USO DE COOKIES